Ir al contenido principal

Crean una cámara inyectable del tamaño de un grano de sal



Científicos alemanes usaron un láser para modelar la punta de una fibra óptica y crear así las lentes asféricas; se podrá usar en equipamiento médico y en toda clase de dispositivos, como drones o robots. 
Cámara junto a la cabeza de una mosca
Científicos en Alemania han desarrollado con una impresora 3D un sistema de lentes múltiples de gran calidad capaz de instalarse en estructuras miniaturizadas, según un estudio publicado por la revista "Nature".
La investigación, llevada a cabo por la Universidad de Stuttgart, permite la impresión de estas lentes 3D en instrumentos como sensores de imagen o, incluso, en el extremo de fibras ópticas del grosor de dos pelos.

"La flexibilidad sin precedentes que permite nuestro método abre la puerta hacia la impresión de instrumentos ópticos de miniatura como endoscopios, sistemas de imagen de fibra para la biología celular, nuevos sistemas de iluminación, emisores cuánticos integrados y detectores, así como drones diminutos con visión autónoma", describen los autores en el texto.
Este sistema de lentes múltiples -destacan- tiene un tamaño de apenas 0,1 milímetros, similar al de un grano de sal, y su funcionamiento y características le permite superar las dificultades actuales.
Los procesos de fabricación de lentes conocidos hasta ahora -recuerdan- imponen limitaciones tanto en su tamaño como en su forma, cuestiones que tienen gran influencia sobre su rendimiento óptico.
"Para lograr un alto rendimiento óptico y corregir las anomalías que se producen cuando se toman imágenes gran-angulares y con un amplio campo de visión se necesitan elementos de lentes múltiples de forma no esférica", explican.
Los investigadores de la Universidad de Stuttgart usaron un sistema de impresión que dirige un láser de femtosegundo para fabricar sistemas de lentes múltiples con el tamaño de 0,1 milímetros.
Los expertos lograron imprimir este sistema de lentes triple directamente en el extremo de una fibra óptica y demostraron que es posible captar una imagen de gran calidad de un objeto situado a tres milímetros de las lentes.
Asimismo, fueron capaces de imprimir un sistema de lentes compuesto por cuatro interfaces refractarias directamente sobre un sensor de imagen CMOS de 5 megapíxeles, como el que usan las cámaras digitales.
A través de esta nueva tecnología, agregan, los sensores CMOS pueden generar imágenes de alta calidad desde, por ejemplo, robots y drones miniaturizados.
Agencia EFE
                                                                        Tomado de: http://www.lanacion.com.ar/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Biblioteca Nacional de Cuba José Martí - Distribución espacial

Las áreas del edificio de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, de sus jardines y de otras instalaciones auxiliares ocupan 22 300 metros cuadrados de superficie. Los autores del proyecto fueron los arquitectos Evelio Govantes y Fuertes (La Habana 1886 - La Florida 1981) y Félix Cabarrocas Ayala (Santa Clara 1887 - La Habana 1961). 

Guy de Maupassant

Henry René Albert Guy de Maupassant (Dieppe, Francia, 5 de agosto de 1850 - París, 6 de Guy de Maupassant julio de 1893). Escritor francés, autor principalmente de cuentos. Subsiste una controversia acerca del lugar exacto de su nacimiento, generada por el biógrafo fecampés Georges Normandy en 1926.   Según una primera hipótesis, habría nacido en Fécamp, en el Bout-Menteux, el 5 de agosto de 1850. Según la otra hipótesis habría nacido en el castillo de Miromesnil (Tourville-sur-Arques), a 8 kilómetros de Dieppe, como establece su partida de nacimiento. No obstante todo parece apuntar a que el auténtico lugar de nacimiento fue este último. Su juventud, muy apegada a su madre, se desarrolló primero en Étretat, y más adelante en Yvetot, antes de marchar al liceo en Ruan.

Conmemoración a Miguel de Cervantes y Saavedra

Hoy cuando se cumple el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y Saavedra, La Revista Bibliotecas. Anales de Investigación de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí rinde homenaje a este gigante, a una de las figuras más controvertidas e importantes de la literatura universal. Y por medio de esta interesante síntesis biográfica también te invita a ser partícipe de este homenaje. Miguel de Cervantes y Saavedra , (Alcalá de Henares, España, 1547 - Madrid, 1616) Escritor español, autor de Don Quijote de la Mancha (1605 y 1615), obra cumbre de la literatura universal. La inmensa fama de este libro inmortal, que parte de la parodia del género caballeresco para trazar un maravilloso retrato de los ideales y prosaísmos que cohabitan en el espíritu humano, ha hecho olvidar la existencia siempre precaria y azarosa del autor, al que ni siquiera sacó de la estrechez el fulgurante éxito del Quijote , compuesto en los últimos años de su vida.