Ir al contenido principal

José de la Luz y Caballero: Maestro por excelencia

  La revista Bibliotecas. Anales de Investigación de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, Celebra el 216 aniversario de aquel grande filósofo y educador cubano, José Cipriano Pío Joaquín de
José de la Luz y Caballero
la Luz y Caballero (11 de julio de 1800, La Habana, Cuba - 22 de junio de 1862, La Habana),  quien se destacara por sus colaboraciones en temas científicos, filosóficos y otros. Es considerado como uno de las personas que más han aportado en la educación pública en nuestro país.
Considerado maestro por excelencia y formador de conciencias que engrandeció el sentido de la nacionalidad cubana. Escribió artículos en las publicaciones de su época, libros de texto, realizó traducciones, y compuso discursos. Su obra más sorprendente fue Aforismos notas breves que fue escribiendo
durante su vida, datos y observaciones relacionados con todo lo que le llamaba la atención, Pensamientos religiosos, patrióticos, científicos y humanos.
Aquí compartimos  un magnifico artículo científico relacionado con su vida y obra.
 “Antes quisiera ver yo desplomadas, no digo las instituciones de los hombres, sino las estrellas todas del firmamento, que ver caer del pecho humano el sentimiento de la justicia, ese sol del mundo moral”.
                                                                                                                           José de la Luz y Caballero
José de la Luz y Caballero: estudio del flujo documental a través de su   (1830-2000).
María Margarita León Ortiz
Año 6, No. 6, 2010
 

Resumen: Se presentan los resultados de una investigación de carácter aplicado realizada a partir de la compilación actualizada de la bibliografía de José de la Luz y Caballero, prestigioso filósofo, educador y pensador cubano del siglo xix. A partir de la organización y representación de los contenidos de su producción bibliográfica activa y pasiva, se realiza una caracterización de los elementos distintivos que permiten precisar el comportamiento del flujo documental mediante la aplicación de técnicas biblio-métricas, donde se ponen en evidencia las peculiaridades de su creación intelectual publicada y del tratamiento que se ha dado a su vida y obra en el período objeto de estudio.
Artículos Año 6, No. 6, 2010                    

Descargar artículo completo
 



 

         


Comentarios

Entradas populares de este blog

Biblioteca Nacional de Cuba José Martí - Distribución espacial

Las áreas del edificio de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, de sus jardines y de otras instalaciones auxiliares ocupan 22 300 metros cuadrados de superficie. Los autores del proyecto fueron los arquitectos Evelio Govantes y Fuertes (La Habana 1886 - La Florida 1981) y Félix Cabarrocas Ayala (Santa Clara 1887 - La Habana 1961). 

Guy de Maupassant

Henry René Albert Guy de Maupassant (Dieppe, Francia, 5 de agosto de 1850 - París, 6 de Guy de Maupassant julio de 1893). Escritor francés, autor principalmente de cuentos. Subsiste una controversia acerca del lugar exacto de su nacimiento, generada por el biógrafo fecampés Georges Normandy en 1926.   Según una primera hipótesis, habría nacido en Fécamp, en el Bout-Menteux, el 5 de agosto de 1850. Según la otra hipótesis habría nacido en el castillo de Miromesnil (Tourville-sur-Arques), a 8 kilómetros de Dieppe, como establece su partida de nacimiento. No obstante todo parece apuntar a que el auténtico lugar de nacimiento fue este último. Su juventud, muy apegada a su madre, se desarrolló primero en Étretat, y más adelante en Yvetot, antes de marchar al liceo en Ruan.

Conmemoración a Miguel de Cervantes y Saavedra

Hoy cuando se cumple el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y Saavedra, La Revista Bibliotecas. Anales de Investigación de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí rinde homenaje a este gigante, a una de las figuras más controvertidas e importantes de la literatura universal. Y por medio de esta interesante síntesis biográfica también te invita a ser partícipe de este homenaje. Miguel de Cervantes y Saavedra , (Alcalá de Henares, España, 1547 - Madrid, 1616) Escritor español, autor de Don Quijote de la Mancha (1605 y 1615), obra cumbre de la literatura universal. La inmensa fama de este libro inmortal, que parte de la parodia del género caballeresco para trazar un maravilloso retrato de los ideales y prosaísmos que cohabitan en el espíritu humano, ha hecho olvidar la existencia siempre precaria y azarosa del autor, al que ni siquiera sacó de la estrechez el fulgurante éxito del Quijote , compuesto en los últimos años de su vida.