¿Qué es la Academia Cubana de la
Lengua?, ¿cuáles fueron las condiciones en las que se gestó?, ¿quiénes han sido
académicos?, ¿en qué consiste su funcionamiento?, ¿qué ha significado hasta nuestros
días? Sobre estas interrogantes, nos esclarece la especialista Patricia Motola
Pedroso Profesora de la Universidad de La Habana
en la sección Reencuentros
de nuestra Revista de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí através de su artículo Academia Cubana de la Lengua: primeras coordenadas
Resumen: La Academia Cubana de la Lengua descuella dentro del
panorama de la cultura nacional por su papel como organismo rector de la norma
y el uso de la variante cubana del español, y porque reúne a los intelectuales
más destacados por su contribución al fomento de la lengua. Sin embargo, queda
la Academia entre la población como una institución hermética, porque en
realidad poco se sabe acerca de su historia. El presente artículo permite
llenar este vacío al mostrar los primeros pasos en la vida de la institución.
La Academia Cubana de la Lengua descuella dentro del panorama de
la cultura nacional por su papel como organismo rector de la norma y el uso de
la variante cubana del español, y porque reúne a los intelectuales más
destacados por su contribución al fomento de la lengua. Sin embargo, queda la
Academia entre la población como una institución hermética, que regula los
hechos del lenguaje para lograr su pureza, propiedad y esplendor.
Y es que en realidad poco se sabe acerca de su historia, la que no
deja de estar rodeada de cierto halo mítico. En varias referencias es posible
encontrar la fecha de fundación y el índice de miembros de número que
prestigian a la Corporación, reconocidos, no por el trabajo académico, sino por
la obra que les valió la designación. Quedan en el vacío interrogantes como
¿qué es la Academia Cubana de la Lengua?, ¿cuáles fueron las condiciones en las
que se gestó?, ¿quiénes han sido académicos?, ¿en qué consiste su
funcionamiento?, ¿qué ha significado hasta nuestros días? Cuestionamientos de
esa naturaleza serían infinitos. Sirva, pues, este trabajo para iluminar esta
zona de la cultura cubana. En el año 2007, Lisandro Otero, director de la
Academia Cubana de la Lengua1 en aquel momento, solicitó la ayuda de la
Facultad de Artes y Letras para llevar a cabo una investigación con vistas a
escribir la historia de la institución, viejo anhelo de algunos de sus
miembros, como José María Chacón y Calvo, y Dulce María Loynaz. Bajo la guía de
los académicos Ambrosio Fornet y Gisela Cárdenas, secretaria de la ACuL en ese
periodo, se trazaron las coordenadas del trabajo, que transitó por varias
fases: la primera, del 2007 al 2012, cuando se realizó el examen de los libros
de actas de reuniones de la institución con el fin de establecer las bases de
su funcionamiento; la segunda, del 2012 al 2013, consistió en la consulta de
otras fuentes —sobre todo los expedientes de los miembros numerarios y
correspondientes— que permitieran precisar, complementar y ampliar la
información recopilada hasta el momento, así como dar a conocer diferentes
resultados parciales que tributaran al tema central. En este sentido, es
necesario señalar la clasificación realizada de los materiales pertenecientes
al archivo de la corporación, el cual era una zona prácticamente inexplorada,
al menos, desde hacía más de dos décadas. Uno de los hallazgos de la etapa de
búsqueda fueron las cartas que Máximo Gómez dirigiera a su amiga, la poetisa
puertorriqueña Dolores Rodríguez de Tío, encontradas en el expediente del académico
de número Luis Sánchez de Fuentes. En la tercera fase, comprendida entre el
2013 y el 2014, se llevó a cabo el ordenamiento de la información obtenida
hasta la fecha. El resultado más importante fue la elaboración de los “Apuntes
para la historia de la Academia Cubana de la Lengua” en su primera versión. El
cuarto momento, del 2014 al 2015, fue concebido para continuar la revisión de
otras zonas del archivo, como la papelería de José María Chacón y Calvo y la de
Ernesto Dihigo, los números del Boletín situados en la ACuL, la valoración de
discursos de ingreso y recepción, y el examen de los recortes de prensa
existentes. Luego se confeccionó una versión ampliada de los “Apuntes…”
Comentarios
Publicar un comentario
Si le gustó el artículo, por favor haga su comentario y también a través del mismo podremos aclarar cualquier duda. Gracias.
Nuestro éxito está en tus comentarios.